Reconocimiento de materiales del laboratorio y
normas de seguridad de trabajo en el laboratorio
INTRODUCCIÓN
El trabajo de laboratorio implica una actitud muy cuidado y responsable y es necesario conocer sus normas y poder actuar de manera correcta dentro del laboratorio y saber los materiales que contienen y este trabajo nos ayuda a prevenir accidentes y como manipular los materiales del laboratorio.
OBJETIVOS
objetivos específicos
* describir conceptos básicos para el desarrollo de las practicas de laboratorio.
* reconocer el material de laboratorio utilizado en la practica del laboratorio.
* identificar los símbolos de peligro al entrar al laboratorio.
PROCEDIMIENTOS
* al ingresar al laboratorio no encontramos con una serie de elementos:
- extintor: equipo de seguridad portátil para apagar eventos que generen fuego.
- señales de seguridad: nos sirve para entender de forma rápida, mensajes de prevención, riesgo y situaciones.
- reloj: recordemos que llegar temprano a las practicas nos ayudara para un mejor entretenimiento.
- cartelera del laboratorio: es aquella donde encontramos la información sobre el laboratorio.
- señales de seguridad: Aprende Qué son, los Tipos que hay, donde se colocan y los colores y forman que tienen.
- botiquín de seguridad: se produce la atención de una emergencia, debido a que se produjo un accidente es de vital importancia contar ala mano con un botiquín.
* luego nos encontramos con el reconocimiento de los elementos del laboratorio.
* después en el área de trabajo nos encontramos los elementos necesarios para un experimento o practica.
*después encontramos el área del almacenamiento en donde se encuentra los ácidos, bases y sales
* por ultimo nos hacen una encuesta de 4 preguntas sobre lo que vimos en la practica de los elementos y materiales del laboratorio.
MARCO TEÓRICO
VIDRIO
*ERLENMEYER: Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento
*BALÓN VOLUMETRICO: Al calentarlo, suele colocarse sobre un aro, a su vez, está aferrado por medio de una doble nuez o alguna agarradera similar. El aro lo mantiene sobre un mechero Bunsen para que la llama del mechero lo caliente.
*CONDENSADOR LIEBIG: es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por este, usualmente agua
*CONDENSADOR GRAHAM: es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida.
*BALON FONDO PLANO: Como todo material de vidrio tiene un método específico para utilizarlo correctamente. Para anclarlo, se puede colocar un peso de plomo o metal sobre el exterior.
*PROBETA:es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio borosilicatado que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.
*GOTERO:es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma.
*PICNOMETRO: Recipiente de pequeñas dimensiones que se usa para determinar la densidad de un sólido o de un líquido.
* VIDRIO DE RELOJ: El vidrio reloj se utiliza también en ocasiones como tapa de un vaso de precipitados, fundamentalmente para evitar la entrada de polvo, ya que al no ser un cierre hermético se permite el intercambio de gases, utilizado en un laboratorio especial para química, física o biología y astronómicos.
* PLACA DE PETRI: es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más gra
nde de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética.
* ENBUDO: El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas y calentar muestras
Es decir, es utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro.
PORCELANA
* EMBUDO BUCHNER: es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a presión asistida.
* MONTERO CON PISTILO: es un utensilio compuesto de un recipiente cóncavo y una 'maja', '
* CRISOL DE PORCELANA: Es un instrumento de gran eficiencia en el laboratorio por que puede ser utilizados como probeta, retorta, pero el uso más común es como recipiente para fundición el cual se utiliza en hornos o fuego con llama directa.
*GRADILLA DE PORCELANA : sirve para guardar los tubos de ensayo
PLÁSTICO
*FRASCO LAVADOR: También son frascos cerrados con un tapón atravesado por dos tubos. Por uno de ellos se sopla, saliendo agua por el otro. Se utilizan para enjuagar el material de laboratorio, ya sea para disolver o para lavar
* TUBO CENTRIFUGA: Los tubos de centrífuga son unos tubos de fondo cónico con graduaciones y paredes internas planas para una preparación de muestras sencilla
* EMBUDO: es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales granulares en recipientes con bocas estrechas.
* TERMÓMETRO: Instrumento que sirve para medir la temperatura
* MICRO PIPETA: es un instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas.
* JERINGA: Instrumento para introducir líquidos en conductos, cavidades o tejidos orgánicos o extraerlos del cuerpo
* PINZA DE LABORATORIO: son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte del equipamiento de laboratorio.
* TUBO DE CENTRIFUGA: Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo.
CUESTIONARIO

CONCLUSIONES:
como observamos el laboratorio consta de diversos implemento y equipos los cuales tienen un uso esencial en cada experimento, por eso es necesario reconocer su debido uso a la hora de utilizarlos:
WEBGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_porcelana_(qu%C3%ADmica)
https://www.google.com.co/search?biw=1422&bih=1020&ei=vzDAWrvqFIWd5wLS9KOwDQ&q=ESPATULA+DE+PLASTICO+LABORATORIO+&oq=ESPATULA+DE+PLASTICO+LABORATORIO+&gs_l=psy-ab.3..0i22i30k1l2.4268.12542.0.12795.34.30.0.0.0.0.385.4014.0j15j4j2.22.0....0...1c.1.64.psy-ab..12.22.4184.6..0j35i39k1j0i67k1j0i131k1j0i20i263k1j0i22i10i30k1.170.MyHGK6QBsWY
AUTOR:KAROLL LIZETH PAZ HERNANDEZ
PUDO CONSULTAR OTROS MATERIALES 3.8
ResponderEliminar